quarta-feira, 10 de dezembro de 2014

La Navidad.

Ah... Navidad... la Navidad está ya a la vuelta de la esquina... hum.

Bueno, llamarme el Grinch, agua fiestas, o insensible, pero yo lo voy a decir:


YO ODIO LA NAVIDAD!


“Ay Tania porque odias la Navidad?”

Es muy sencillo.

1. La Navidad es falsa. Si, lo es. Las personas en la época navideña de repente se convierten en muy amables, amorosas, tiernas y dulces.


“Anda, perdona a la niña, es Navidad.”


“Anda, hazle la voluntad al chico, es Navidad.”


Amable se debe de ser siempre. O mejor, uno es amable o no lo es. Punto.




2. La Navidad es triste. Si, lo es. Fijese...las villancicos... los coros de niños...las luces... yo opino que todo eso deja a una persona súper melancólica!

Y después hay aquellos momentos, en que es inevitable, no recordar cosas tristes.
Personas que ya partieron de este mundo, personas que estan lejos, personas que estan presas, personas que estan enfermas, personas que son feas, enfin, un sin fin de cosas tristes. Yo, además de pensar en todas estas cosas, también pienso en los pobres animales que estan al frio y abandonados en la calle. Lo pienso siempre, todos los dias. Es algo que me hace mucho daño.
Pero piensa conmigo... imaginate lo que es pensar en animales solos y abandonados en la calle, al frio, lloviendo o nevando, con hambre, al son de aquellos coritos de niños acompañado con las lucesitas del arbol de navidad. Vamos, para darte un ataque.


3. Es estafador. Si, mucho. Esto no se aplica mucho a mi pueblo (gitano). Por acaso, nosotros los gitanos, no aderimos al consumo navideño de la misma forma del resto de las personas. Claro que también regalamos, uno también se queda con los pelos blancos, en conseguir dinero para los regalos de los hijos y tal. Pero no nos sentimos obligados (manera de decirlo) de dar regalos a la tia Cármen, al tio Paco, al primo José, a la madrina Josefa, al padrino Javier, a los vecinos, a la peña de la empresa, a sus compañeros de trabajo, a los suegros, ahijados bla bla bla.

Puede haber alguién que no sea gitano y que me diga, que no vive esa presión navideña. Hay tambien la posibilidad de que una persona de mi cultura, sea un pleno consumista. Si, claro que puede. Recuerda que hablamos en general.
Y los regalos confio en que no sean caros. Me creo que tengan sido adquiridos en épocas de saldos. Pero la cuestión es que las personas compran, consumen de una manera loca y desenfrenada.

Conozco personas que entran en depresión a causa de la Navidad, que pide prestamos, y lo pagan durante todo el año, solo por los regalos. Yo no le llamo a eso, una época feliz. Yo le llamo a eso, una opresión.


Pobre de mí si tubiera que dar regalos a todos mis ahijados (tengo 9).
Si tubiera que regalar a todos mis tios (tengo 14, todos casados.)
Yo tengo primos que ni siquiera los conozco. Y primos hermanos eh... no de esos primos décimos novenos.

No hay nada de malo en que las personas se sientan felices en ello. Pero será que es correcto sentirnos bién por poder ejercer nuestro poder de compra a favor de la satisfacción de necesidades supérfluas, y muchas de las veces, egoístas? 
Cuando la Navidad se aproxima yo observo mucho a las personas y examino esa fecha. Será que pasamos valores humanos a nuestros niños al celebrar una Navidad en que los regalos son el factor más importante de la fiesta?
Aquí, la cuestión es que la Navidad no debería de ser eso, pero lo es. 



4. La Navidad me confunde. Todos los años, la gente que es muy caridosa, dona juguetes a los niños carenciados y huérfanos.
Los niños no son niños todo el año? Solo se dona en Navidad?

Parece que las personas esperan la llegada de Navidad para poner sus males, errores, pecados en dia, intentando aliviarse o sentirse mejor persona, en donar juguetes, comida, dinero, a várias instituciones.
“Es mejor una vez al año que nunca.” Lo sé. Pero para quién no le cuesta donar 10euros, o de comprar una muñeca, no podría hacerlo más veces?

Si una persona realmente tiene un corazón humanista, lo correcto no sería ser humanista siempre? No sé, quizás yo sea un Grinch de verdad, pero es mi opinión.
Estas cosas me confuden mucho.

Y ah... aun no entendí porque vinculan la Navidad al nacimiento de Jesús Cristo, cuando Jesús no nació en Diciembre. Pero bueno, ese es otro tema.



5. La Navidad es aburrida. Para mucha gente lo es. Muchas personas viven la obligación de tener que encontrarse y convivir con algunos familiares, amigos, que les gustan menos. O que son simplemente, inconvenientes.
Todos nosotros tenemos aquel familiar que nos coje por las mejillas como si aún tubiéramos 5 años. Todos nosotros conocemos aquella persona que te da un beso en noche vieja como si fuera un pulpo, y te deja la cara llena de baba. 
Todos nosotros conocemos aquella persona, que le pregunta a los solteros:


“Qué? Aún no te casaste?”

Que le pregunta a las parejas:


“Qué? Aún no tienen hijos?”

Que le pregunta a los gordos/as:


“Qué? Es este año en que vas adelgazar?”

Y tu, con una sonrisa forzada, solo piensas para ti mismo:


“Qué te Fo...”



La cuestión es que regalos, se dan durante todo el año. Amables debemos de serlo todo el año. Humanistas se debe de ser todo el año. Preocupados con los animales, sin techo, huérfanos y enfermos, todo el año. La Navidad es todos los dias. La Navidad es familia. Y la familia esta cerca de nosotros todos los dias.

Y bueno, apesar de yo ser una amante del Invierno, no me gusta para nada la Navidad. Pero pasaré esa noche con mí familia. Donde comeremos como si el dia de mañana no existiera (como lo hacemos siempre), donde nos reíremos uno de los otros y de nosotros mismos ( como lo hacemos siempre).

No habrá lugar para que todos se sienten a la vez, no habrá platos ni vasos para todo el mundo, los gritos de los niños, los perros corriendo, la tele con el volumen al máximo pasando la película de “solo en casa” (aunque nadie lo esté viendo), y las risas de todos que asfixiam cualquier pensamiento.


Esta Navidad para mi, para todos nosotros, será una Navidad diferente.
Será nuestra primera noche buena sin mí tío que partió hace poco tiempo. Sin que nada previera ese acontecimento, nos quedamos sin una columna de nuestra familia.
Me acuerdo de el todos los dias, le hecho de menos todos los dias. Y sé que todo pasa, que el tiempo todo lo cura. Pero no... esto nunca pasará. Sé que la muerte nos llega a todos y que debemos de estar preparados. Pero no lo estabamos, era muy joven. 
Hoy hay un vácuo que con nada será rellenado. Y apesar de que somos una familia feliz, con un sentido de humor incomparable, tenemos noción de que las cosas jamás volveran a ser iguales. Somos felices, si, la vida sigue, pero parece que la vida nos dejó cojos. Caminamos, pero nunca más de la misma manera.

Y bueno, yo me acuerdo de mí tío, me acuerdo de la Navidad, y me acuerdo que hace muchos años, cuando yo era una niña, mís tíos llegaron a casa con un gallo. Vivo.
Según ellos, para matarlo y cocinarlo esa misma noche. En mí casa todos mis tíos cocinan.

Mi tío cojió el gallo, el cuchillo, y hizo lo que tenía que hacer. Fué rápido. 
De repente, el gallo se levanta del fregadero, y empieza a patalear como un poseído.
Veo a mi tío corriendo hacía el fregadero, sujetó el gallo y TZZÁÁÁSSSS otra cuchillada.
El gallo, sin cabeza, con una cuchillada extra, reposa en la pila.


Unos cuantos segundos pasan, todo parece tranquilo.

Mi tío lava las manos nuevamente, y la cocina también, que ahora parecia la escena de un crímen.

Pero el gallo se levanta!! Si!! Se levanta, cae del fregadero y empieza a correr de nuevo. Los niños llorando, las mujeres gritando, y mis tíos corriendo detrás del gallo que no queria morir. Daba miedo la cosa.

Ambos se tiran al suelo para sujetarlo, mi tío José que en paz descanse, tira nuevamente del cuchillo, y empieza a darle cuchillazos sin cesar. El gallo se quedó hecho polvo.

Cansados, suspirando, limpiandose el sudor de la frente, se levantan del suelo incrédulos con lo que acabara de pasar.
Los niños y mujeres que antes lloraban y gritaban, ahora se reían de lo que habia pasado.

Pero una de mis tías dá un grito:
“AAAYYYYY MIRA ESE BICHOOOOOOO”















Si señores, si... el gallo pataleo un poco. Lógico no con el ferbor de antes, pero lo hizo. 
Mi tío saca de su 6.35 y le pega un tiro al gallo.

R.I.P Gallo.

Enseguida salieron a comprar un cordero. Muerto.  




Tania.

3 comentários: